En
el año 2000 se reunieron 189 países miembros de la ONU para establecer una serie
de propósitos de desarrollo humano que supuestamente deberían de haberlos
cumplido en el año 2015. Estos son los 8 propósitos:
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
2. Lograr la enseñanza primaria universal
3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
4. Reducir la mortalidad infantil
5. Mejorar la salud materna
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
En
mi opinión sí que es verdad que estos son algunos de los grandes problemas que
están muy presentes en el día a día de millones de personas. Sin embargo, es
algo muy utópico en la sociedad donde vivimos actualmente, donde las personas
que están al frente de los gobiernos, que deberían proteger a la población y
velar por su bienestar, no paran de enriquecerse, mientras que a los más
desfavorecidos se les niega el derecho a las prestaciones mínimas.
No
se puede quitar el mérito de que en estos últimos 15 años se han dado grandes
pasos para conseguirlos. Se ha reducido a la mitad las personas que viven en la
extrema pobreza, han aumentado el número de niños matriculados en las escuelas,
se ha avanzado en el empoderamiento de la mujer, la mortalidad infantil se ha
reducido a la mitad, se ha reducido los casos de infección de VIH y paludismo…
Pero
sigue habiendo gente viviendo en pobreza y muriendo de hambre, el aumento de
las matriculas no quiere decir que los niños vayan a las escuela, hay un gran
alto nivel de abandono escolar porque estos niños deben ayudar a sus padres
trabajando para poder conseguir un poco de dinero. Todavía hay un gran número
de países y culturas que degradan a la mujer, hasta en países más “desarrollados”
como puede ser España donde la mujer cobra menos que el hombre, puede tener dificultades
de ser madre y mantener un puesto de trabajo, etc…Sigue habiendo demasiadas
muertes tanto de niños como mujeres, la gran mayoría evitables. Todavía hay un
gran número de personas afectadas de paludismo y VIH, hasta han vuelto a
aparecer enfermedades que se creían radicadas. No somos conscientes del gran
daño que le estamos haciendo al medio ambiente, cada día más visible con los
deshielos, huracanes, cambio climático, etc…
Los
países miembros viendo que se acercaba la fecha en la que los propósitos deberían
de haberse cumplido, desarrollaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible Post
2015:
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
5. Lograr la igualdad entre géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
9. Construir infraestructura resistente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
10. Reducir la desigualdad en y entre los países
11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resistentes y sostenibles
12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
13. Adoptar medidas urgente para combatir el cambio climático y sus efectos
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para del desarrollo sostenible
En
mi opinión siguen siendo los mismos propósitos que se establecieron en un principio y se han añadido más
problemas que han ido surgiendo (algunos de ellos por no cumplirse los primeros
objetivos). La solución no es ir añadiendo objetivos sino trabajar desde una
base, no solo las grandes potencias, ni las personas que están al frente de los
gobiernos. Todos tenemos medios para cambiar las cosas, debemos concienciarnos
de poner nuestro granito de arena y hacer que esta utopía deje de serlo y se
convierta en una realidad.
Todavía
tenemos un gran camino por recorrer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario